Archivo | Uncategorized RSS for this section

LA COMPOSICION

ImagenCLARIDAD-SIMPLICIDAD

Es el principio compositivo fundamental con el se pretende huir de la antiguedad y la confusion en la disposicion de los elementos visuales para posibilitar la creacion de relaciones entre ellas que hagan la composicion algo mas que una suma.

Imagen   ImagenARMONIA-CONTRASTE

La relacion que se busca establecer entre las elementos de una composicion puede responder a dor tipos de trasgedia:

  • La armonia: mediante ella loas elementos de la composicion guarda relaciones de semejanza entre si.
  • El contraste: es uno de los medios mas relaciones para evitar la antiguedad de una composicion, al provocar que los elementos opuestas se afiancen en su significacion.

ImagenEQUILIBRIO

Puede conseguirse con una composicion estatica caracterizada por la simetria, la repeticion de elementos del espacio en unidades regulares o bien mediante una composicion dinamica basada. Fundamentalmente en la jerarquizacion del espacio visual (no toda tiene la misma importancia), la diversidad de elementos, el contraste y el ritmo.

  • Direcciones visuales de escena: son las creadas porlos elementos visuales. Pueden ser representadas, objetos puntiformes (dedos o brazos extendidos) o bien inducidas, mirados de los personajes, atraccion de elementos por su color, forma…, estas ultimas son las mas utilizadas y eficaces.

Imagen

 

  • Direccion de lectura: indica la manera en que debe leerse una imagen. Un recorrido en linea curva sugiere calma y agrado, las lineas quebradas dan sensacion de vitalidad y violencia. Las diagonales incrementan el dinamismo de la composicion.

Imagen

 

 

LA TEXTURA

Imagen

Es la manera de estar combinadas o trabadas entre si la partes, particulas o elementos de una cosa.

En el caso de las imagenes fotograficas, las diferente sensibilidad de la pelicula empleada condiciona el resultado textural de la imagen. A mayor sensibilidad, mas importancia visual de la textura, el grano se hace visible.

La textura tambien depende de soporte empleado en la representacion de la imagen, siendo muy diferente el efecto producido sobre una superficie rugosa que sobre una lisa, sobre una pagina de un diario que sobre una pagina de una revista.

EL TEXTO

Imagen

El texto se incorpora en una imagen bien como un globo en el comic, un slogan en un anuncio o como pie de foto en un periodico.

El texto puede cumplir una funcion de anclaja, guiando al lector hacia un sentido elegido con artelacion, o bien de relevo, utilizanda funtamentalmente en el comic. En este caso la imagen y la palabra se complementan en un todo.

A veces la imagen del texto se convierte en un elemento decisivo de la imagen.

EL TIEMPO

Imagen

Una imagen implica la selccion de una parte del espacio real, sucede igual con el tiempo. Espacio y tiempo son el referente de todo imagen.

cuando realizamos una fotografia  congelamos el tiempo en una instantanea, sin embargo la duracion de ese instante es variable, depende de la velocidad de obturacion.

LA OPTICA

ImagenGRAN ANGULAR: abarca un angulo de 60 grados.

ImagenOBJETIVO NORMAL: abarca un angulo de 50 grados (vision humana).

ImagenTELEOBJETIVO: abarca hasta unos 16 grados.

LA ANGULACION

ImagenANGULO NORMAL: el eje optico de la camara coincide con la linea horizontal que va desde ojo al horizonte.

ImagenANGULO PICADO: la escena se registra desde arriba hacia abajo.

ImagenCONTRAPICADO: es la posicion de quien mira desde abajo.

ImagenANGULO ABERRANTE: la linea del horizonte se deslinea por inclinacion.

EL ENCUADRE

El encuadre es la posicion del espacio real recogida de una imagen. Se trata de un elemento esencial de cualquier imagen.

GRAN PLANO GENERAL: una figura humana en el encuadre es muy pequeña, lo que importa es el escenario.

Imagen

PLANO GENERAL: el sujeto ocupa un cuarto de la altura de cuadro.

Imagen

PLANO CONJUNTO: caben 7 u 8 personas y se distingue rasgos y expresiones.

Imagen

PLANO ENTERO: los extremos de la figura humana coicide con los limites del encuadre.

Imagen

PLANOS MEDIOS:

  • PLANO AMERICANO: la figura se corta por la rodilla.

Imagen

  • PLANO MEDIO:corta el sujeto por la cintura.Imagen

 

  • PLANO MEDIO CORTO: corta el sujeto por el pecho.

Imagen

PLANOS CORTOS:

  • PRIMER PLANO: el sujeto corta a la altura de las claviculas.

Imagen

 

  • GRAN PRIMER PLANO: la cabeza del sujeto aparece cortada por el frente y la barbilla.

Imagen

 

  • PLANO DETALLE: presenta una parte del cuerpo.

Imagen

 

 

 

EL COLOR

Cualidades termicas:

  • Colores calidos (rojo, naranja, amarillo) provoca sentimientos de emocion.

Imagen

  • Colores frios (verde, azul) provoca quietud, frialdad.

Imagen

Relaciones entre colores:

  • Relacion armonica: se traduce en sensacion de agrado y equilibrio.

Imagen

  • Relacion de contraste: sin contraste luminico o cromatico la imagen perderia la capacidad de diferenciacion.

Imagen

 

 

 

LA LUZ

La clave de la luz se refiere al estilo luminoso.

  • Clave de la luz alta: con el tono cercano al blanco, provocacualidad expresiva relacionada con el opimismo.
  • Clave de la luz baja: los efectos expresivos que se derivan son tristeza.

Imagen   Imagen

Segun el tipo de fuente de luz:

  • Luz natural: la luz solar.
  • Luz artificial: la luz procedente de lamparas.

ImagenImagen

Grado de dispersion.

  • Luz directa: proced de puntos definidos, prodece sombras, resalta texturas y contraste.
  • Luz difusa: no produce sombras duras, su efecto es suavizar las imagenes, eliminando contrastes y texturas.

ImagenImagen

 

 

 

DIRECCIONES DE LA LUZ

ImagenLuz frontal

ImagenLuz lateral

ImagenContaluz

ImagenLuz cenital

ImagenLuz baja en contrapicada

 

 

 

PUNTOS, LINEAS Y FORMAS

ImagenEl  punto es un signo simple utilizado en la comunicacion visual, posee una gran fuerza de atraccion sobre el ojo humano. Cuando esta colocado en el centro visual, el punto estabiliza la composicion dando equilibrio.

Lineas son como huella de un punto en movimiento.

ImagenLineas rectas, se suelen asociar a la frialdad y la dureza. Imagenlineas rectas verticales y horizontales, transmiten equilibrio, quietud y repaso.

ImagenLinea forma de v

Formas, hay tres elementos:

ImagenTriangulo equilatero. ImagenCuadrado.

ImagenCirculo.